Back to Top

La televisión local de Onda

Author Archives: tvonda

Cerdá (PSPV-PSOE) lamenta que el equipo de gobierno del PP de Onda recorte el presupuesto un 8,8% y haya sido incapaz de alcanzar un consenso

Updated on

Cerdá (PSPV-PSOE) lamenta que el equipo de gobierno del PP de Onda recorte el presupuesto un 8,8% y haya sido incapaz de alcanzar un consenso

 

La regidora socialista critica que, “en momentos complicados, el PP no aumenta el presupuesto para hacer frente a la crisis, especialmente en el ámbito social”

 

El PSPV-PSOE de Onda ha lamentado que el equipo de gobierno del PP haya sido “incapaz” de lograr un consenso para aprobar los presupuestos de 2020 a pesar de que desde la agrupación municipal socialista se ofreció diálogo para que el municipio contara con unas cuentas conseguidos de un gran pacto. La concejala socialista Silvia Cerdá recuerda algunas de las medidas propuestas como el aumento de la desinfección en vía pública y la compra de máscaras para distribuir entre los vecinos y, en el ámbito fiscal, la reducción en un 50% de impuesto de la construcción y el aumento de las ayudas a la rehabilitación de viviendas con bonificaciones a la utilización del azulejo.

 

Cerdà señala que, “no solo no han aceptado nuestras propuestas sino que han aplicado un recorte respecto al año 2020 de un 8,82%. En 2020 se presupuestaron 34 millones de euros y para 2021 la inversión es de 31 millones. Las cifras evidencian que la alcaldesa del PP Carmina Ballester miente cuando dice que hay un aumento del 10% en las inversiones”.

 

La edila socialista señala que “en momentos complicados el PP no aumenta el presupuesto para hacer frente a la crisis, especialmente en el ámbito social” y añade que “para el presupuesto de 2021 en inversiones no hay nada nuevo”.

 

Por último, Cerdà lamenta que el PP “no ha sido capaz de pedir en las nuevas convocatorias el 1,5% Cultural o del ARRU, 4 millones de euros que se han perdido por su mala gestión. El Partido Popular sigue viviendo de la buena herencia que los dejamos los socialistas como el FEDER y ARRU, además de proyectos preparados como el de la calle Burriana”.

La Diputación de Castellón duplica en 2020 la inversión en la Plana Baixa respecto a 2019 al superar los 7 millones de euros en sus 20 municipios

Updated on
  • José Martí, en el tercer foro de la Convenció d’alcaldesses i alcaldes, ha destacado en Moncofa “la importancia del diálogo y de la cercanía con los ayuntamientos” para definir las prioridades “en estos momentos tan complicados”
  • El presidente de la institución provincial ha puesto en valor “el esfuerzo de todos los ayuntamientos de la provincia para estar al lado de los ciudadanos” y la implicación de la Diputación “por dotarlos de los mayores recursos económicos para lograrlo”
  • La Diputación ha destinado unos 627.000 euros a los municipios de la Plana Baixa dentro del fondo exclusivo para sufragar gastos provocados por la pandemia de la Covid-19

 

El presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, ha ensalzado hoy “el esfuerzo de los ayuntamientos” para dar una respuesta a la sociedad castellonense en “estos momentos de pandemia tan complicados”, trabajo que han podido desarrollar además con “el absoluto apoyo de la Diputación Provincial, que ha dotado a todos los municipios “de la mayor cantidad de fondos de la institución provincial de los últimos años”.

Martí ha presidido esta tarde en Moncofa el tercero de los foros de la Convenció d’alcaldesses i alcaldes”, que ha reunido en el pabellón polifuncional a los representantes municipales de los 20 ayuntamientos de la Plana Baixa: Aín, Alcudia de Veo, Alfondeguilla, Almenara, Les Alqueries, Artana, Betxí, Borriana, Eslida, La Llosa, Moncofa, Nules, Onda, Ribesalbes, Sueras, Tales, la Vall d’Uixó, Vila-real y la Vilavella.

José Martí ha incidido sobre todo en “seguir avanzando por la unidad”, como ha quedado reflejado con la aprobación del Plan Reactiva Castelló, dotado con más de 9 millones de euros y aprobado con el respaldo unánime de los cuatro grupos con representación en pleno: PSPV-PSOE, Partido Popular, Compromís y Ciudadanos.

Martí, que ha hecho balance de la gestión desarrollada durante 2020 y ha analizado con los alcaldes y alcaldesas sus necesidades de cara a 2021, ha estado acompañado por los diputados del equipo de gobierno Tania Baños, Ximo Huguet, Lluïsa Monferrer e Ignasi Garcia. En su discurso, el presidente de la Diputación ha puesto de relevancia el cambio que ha impulsado desde junio de 2019 la Nueva Diputación, “pues hemos dejado claro que si contamos con todos y apostamos por la cercanía, avanzar y lograr los retos de la provincia será más fácil”.

Este contacto ha estado presente de forma continua con la Plana Baixa, comarca, “que ha sentido muy cerca a la Diputación”, con números “que hablan por sí solos”. La inversión total en los 20 municipios se ha aproximado a los 7 millones de euros, “lo que supone duplicar la de 2019, en la que se quedó en 3,5 millones de euros”. “Decimos que nunca nuestros pueblos  habían recibido tantos fondos, y las cifras así lo demuestran”, ha recalcado el presidente.

Presidente José Martí en la «Convenció de alcaldesses i alcaldes»

Gran parte de estos 7 millones de euros se han destinado al Plan 135, con una cantidad que ronda los 1,9 millones, y al Fondo de Cooperación Municipal, con 1,8 millones, “cantidad que nunca antes había llegado a los ayuntamientos de forma directa”·

La Diputación también ha estado al lado de los ayuntamientos de la comarca durante el temporal Gloria, con una respuesta inmediata por parte del Consorcio de Bomberos, que movilizó de manera simultánea maquinaria a los municipios afectados. Almenara, Borriana, la Llosa, Moncofa y Nules, además, han recibido ayudas específica que se han aprobado para hacer frente a los gastos extraordinarios que tuvieron lugar, que llega a los 30.000 euros.

 

La pandemia

José Martí ha subrayado el “complicado año que estamos viviendo todos a consecuencia de la Covid-19”, recordando en este punto que “la Diputación ha estado desde el principio al lado de los ayuntamientos, siendo pioneros a nivel estatal a la hora de suministrar material de protección sanitaria y, ahora, con un fondo exclusivo para sufragar gastos provocados por la pandemia que, en el caso de la Plana Baixa, asciende a 627.000 euros.

Otra de las apuestas de la Diputación para estar al lado de los ayuntamientos es la asistencia técnica que necesitan para sus actuaciones, sobre todo los más pequeños, de ahí que se vaya a reforzar el servicio de Ofisam. En su discurso, José Martí también ha destacado el Plan de Empleo, con subvenciones para los ayuntamientos de la Plana Baixa que ronda los 134.000 euros.

Garantizar el abastecimiento de agua y el saneamiento es otro de los retos de la Nueva Diputación retos, de aquí que se hayan atendido las necesidades de localidades como Aín o de Xilxes, donde se ha hecho una inversión de más de 433.000 euros para la sustitución de la tubería de impulsión de la playa a la estación depuradora.

Otra de las áreas prioritarias destacadas por el presidente de la Diputación es la de los servicios sociales, “claves porque la calidad de vida en vuestros municipios no debe ser un privilegio, sino una absoluta realidad”. Cerca de 808.000 euros se han destinado este año a proyectos sociales entre los municipios de la comarca que, además, “han dado más libertad en los ayuntamientos en la hora de decidir dónde quieren destinar estos recursos, sin tutelas ni paternalismos”.

Al hacer balance de la gestión realizada en la comarca, José Martí ha incidido en las mejoras que la Nueva Diputación ha introducido  después de escuchar a los alcaldes al Plan 135, cuyo montante global asciende a 12,3 millones de euros para toda la provincia. «Hemos incorporado las reivindicaciones de los municipios, aplicando una discriminación positiva para los pueblos pequeños e incrementando hasta el 50 por ciento el porcentaje de la subvención que se puede destinar a gasto corriente y permitiendo que se gasten las bajas de las licitaciones, sin que haya que devolverlas a la Diputación como ocurría anteriormente».

 

Intervenciones de las alcaldesas y los alcaldes

Al comienzos del acto ha tomado la palabra el alcalde de Moncofa, Wenceslao Alós, para dar la bienvenida a toda la representación municipal y provincial. Alós ha defendido desde el atril el papel de la Diputación como institución que vele por el mantenimiento y la mejora de la calidad de los servicios públicos en los municipios más pequeños de Castellón. En este sentido, ha agradecido al presidente José Martí el haber impulsado una línea de ayudas para cubrir los gastos extraordinarios que los ayuntamientos han tenido que afrontar por la pandemia de Covid-19.

Además de Wenceslao Alós, también han intervenido los ediles de Nules, Artana, Betxí, la Vilavella, Aín, Borriana, Onda, la Llosa, Vila-real, Moncofa, les Alqueries, Xilxes, Alfondeguilla, Ribesalbes, Tales y Almenara. Dentro de las reivindicaciones municipales se ha constatado la dualidad entre litoral e interior que caracteriza esta comarca. Mientras que los pueblos de costa han reivindicado la necesidad de apoyar el sector de la naranja, muy arraigado en la comarca, y de acelerar los trámites para que se establezcan más industrias, los municipios de interior han reclamado más fondos para plantarle cara al reto demográfico y la mejora de las telecomunicaciones. Otras cuestiones comunes que han suscitado el interés de los alcaldes han sido el impulso en el uso de energías renovables, la creación de ayudas para el mantenimiento de caminos limítrofes entre poblaciones y la renovación del plan de subvenciones para combatir la pandemia.

De forma prácticamente unánime se ha coincidido en felicitar a la Diputación por su rápida y eficiente respuesta ante los destrozos del temporal Gloria y la crisis sanitaria de la Covid-19. Asimismo, también se ha dado el beneplácito al nuevo formato que se ha estrenado este año para la convención de alcaldesas y alcaldes, que por primera vez permite un diálogo fluido y directo entre los concejales y el equipo de gobierno. El presidente ha remarcado sentirse “muy cómodo” con las nuevas reglas de funcionamiento y ha expresado su deseo de que “haya venido para quedarse”.

El PSPV-PSOE de Onda pide “celeridad” al equipo de gobierno del PP para activar el programa de inserción social y laboral para mayores de 45 años

Updated on

El portavoz municipal socialista, Ximo Huguet, recuerda que la gestión del anterior gobierno socialista ha permitido renovar la subvención de 133.000 euros concedida por la Generalitat.

 

El portavoz del PSPV-PSOE de Onda, Ximo Huguet, ha pedido al equipo de gobierno del Partido Popular “la máxima celeridad” para poner en marcha los itinerarios de inserción social y laboral para personas mayores de 45 años, “en un momento en que la mala gestión del partido Popular en Onda ha vuelto a situar la tasa de paro en más de 2.100 personas”. Huguet ha explicado que la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha vuelto a subvencionar este programa, denominado ’T’acompanyem’, “que se estrenó en la anterior legislatura con el Gobierno socialista en Onda”.

Leer más

Huguet (PSPV-PSOE) destaca la inversió de prop d’un milió d’euros de la Generalitat en els col·legis d’Onda

Updated on

Els centres escolars de la localitat comptaran amb 23 places més de personal docent, 133.866 euros per a despeses de funcionament i 41.061 euros per a activitats extraescolars.

 

El portaveu del PSPV-PSOE d’Onda, Ximo Huguet, ha destacat hui, coincidint amb l’inici de curs, la inversió de prop d’un milió d’euros que ha realitzat el Govern del Botànic de Ximo Puig en els col·legis d’Onda per a este curs escolar 2020-2021. En concret, els centres escolars de la localitat comptaran amb 23 places més de personal docent, 133.866 euros per a despeses de funcionament i 41.061 euros per a activitats extraescolars. Estes mesures obeïxen a la clara aposta del partit socialista per una educació de qualitat, complir amb els protocols establits per a la prevenció de la Covid-19 —sempre obeint a criteris científics— i garantir la presencialitat. Leer más

El PSPV-PSOE de Onda afea a la alcaldesa del PP Carmina Ballester que anuncie que no prestará los remanentes cuando sabe que se ha dejado al ayuntamiento sin ahorros

Updated on

La concejala socialista recuerda que el partido socialista cerró 2019 con unos ahorros de 6.704.000 euros y solo quedan 406.000 euros.

El PSPV-PSOE de Onda ha reprochado a la alcaldesa del Partido Popular, Carmina Ballester, que haya anunciado que no dará los remanentes del ayuntamiento al gobierno de España cuando sabe perfectamente que no hay remanentes que dar porque se los ha gastado casi todos en seis meses. La concejala socialista Silvia Cerdá se pregunta “de qué remanentes habla la señora alcaldesa —porque la realidad es que no tiene remanentes para dejar—, puesto que, cuando el ayuntamiento fue gobernado por el partido socialista se cerró 2019 con un remanente de tesorería de 6.704.000 euros, y al día de hoy solo quedan 406.000 euros”.

Leer más